Ayuda del Configuration Manager

Bienvenido a las páginas de ayuda del Sun Java[TM] Desktop System Configuration Manager. Si desea obtener ayuda sobre una parte específica del Java Desktop System Configuration Manager, haga clic en uno de los vínculos que se encuentran a la izquierda.

La ayuda comienza con la descripción de los conceptos y una introducción general del Configuration Manager: Introducción y conceptos. Algunos aspectos del comportamiento y del diseño general del Configuration Manager se pueden encontrar en Diseño y comportamiento.

Tras las páginas generales se incluye ayuda más concreta para la cabecera, el panel de navegación y el panel de contenidos. También hay páginas que tratan de las características Iniciar sesión e Informe.

Introducción y conceptos

El Configuration Manager permite la gestión centralizada de la configuración. Es posible visualizar, definir y confirmar los valores de la configuración en los diversos niveles de la jerarquía de una organización. Los valores de configuración semánticamente coherentes reciben el nombre de "normas de configuración" en el resto de este documento.

El Configuration Manager trata tres estructuras jerárquicas diferentes, también conocidas como árboles. Con el fin de comprender la interfaz del usuario del Configuration Manager, es importante distinguir entre los dos árboles:

Estructuras de datos

Un árbol está formado por las normas de configuración y por este motivo recibe el nombre de árbol de normas de configuración (zonas azules de la figura 1, "Árboles"). Los usuarios ya están familiarizados con una organización jerárquica de los valores de configuración gracias a los muchos programas que muestran una configuración más sofisticada, como Mozilla. Una norma de configuración habitual puede recibir el nombre de "/Mozilla/Navigator"; un valor de configuración puede ser "/Mozilla/Navigator/HomeUrl".

Los árboles de normas de configuración se incorporan al segundo tipo de árboles, el árbol de la organización (zonas grises de la figura 1, "Árboles"), que representa las relaciones entre las unidades organizativas. El resultado es un "árbol de la organización que contiene los árboles de normas de configuración". El árbol de la organización se representa mediante un servidor LDAP.

El tercer tipo de árbol es el árbol del dominio, que representa las relaciones entre las unidades de hardware. A él se incorporan, además, los árboles de normas de configuración. El árbol del dominio se representa mediante un servidor LDAP.

Los conceptos para el trabajo con el árbol de la organización y el árbol del dominio son los mismos. La única diferencia es que el árbol de la organización mantiene los usuarios y el árbol del dominio mantiene los sistemas. Al tener a los usuarios y sistemas en dos árboles separados, el Configuration Manager puede proporcionar una configuración basada en el usuario y en el sistema. Debido a las similitudes entre ambos árboles, esta sección se centra en el árbol de la organización y sólo menciona al árbol del dominio cuando haya diferencias.

Los servidores LDAP se utilizan habitualmente en grandes empresas para ubicar los datos de la organización de un modo jerárquico. Cada ubicación de un árbol de la organización en LDAP recibe el nombre de entidad.

Árboles

 Figura 1: árboles

Seguridad y gestión de los datos

Este "árbol de árboles" facilita la seguridad jerárquica y la gestión de los datos. Esto se consigue introduciendo al inicio todo el árbol de normas de configuración, cuando se encuentre en la raíz del árbol de la organización. Los cambios concretos de las entidades en los valores de configuración de ese árbol de normas de configuración inicial se almacenan en la entidad correspondiente. Para una mejor comprensión, la figura 1 sólo ilustra los árboles de normas de configuración asociados con las entidades de organización llamadas "marketing" y "jclarke".

Generación de los valores de configuración

Los valores de configuración de una entidad se obtienen mediante la unión. Todos los valores de la configuración, asociados con una entidad en el árbol del dominio o de la organización, reciben el nombre de capas. La unión comienza con la capa raíz y continúa por el árbol hasta que se alcanza la entidad deseada. Las capas asociadas con las entidades inferiores en la jerarquía del árbol heredan un cambio en el valor de una configuración, en una capa asociada con una entidad (vea la figura 2: "Unión de capas"). Los valores heredados se pueden sobrescribir cuando una capa concreta define sus propios valores.

Unión de capas

 Figura 2: unión de capas

Esta herencia se mantiene en los valores de la configuración y también en las características de la seguridad: si se especifica el atributo de seguridad "protegido" como valor de una configuración en la capa adjunta a "o=marketing", dicho valor será de sólo lectura en todas las capas inferiores del árbol (vea la figura 3: "Protección").

Protección

 Figura 3: protección

Asociación de un árbol de normas de configuración con un árbol del dominio o de la organización

Los árboles de normas de configuración están vinculados con las entidades de un árbol de la organización de dos maneras diferentes:

Grupos de normas

Los grupos de normas son contenedores de normas de configuración, cada uno de los cuales tiene un nombre (exclusivo) asociado con ellos. También son contenedores de un árbol de normas de configuración, puesto que éstas almacenan sus valores en un árbol de normas de configuración (vea la figura 1: "Árboles"). Los grupos de normas se almacenan en un depósito de normas y pueden usarlos todas las clases de entidades mediante la creación de vínculos con grupos de normas. Así se consigue más flexibilidad e independencia respecto al componente trasero utilizado. Otra ventaja de los grupos de normas es que se pueden importar y exportar, lo cual facilita el mantenimiento.

El administrador puede crear colecciones de normas de configuración para rangos semánticos separados, por ejemplo, un grupo de normas "Expertos" y otro "Novato", que almacena en el depósito de normas. Las normas de configuración se pueden utilizar después en todo el árbol de la organización.

Jump to Top of Page Volver al principio
Diseño y comportamiento

El diseño del Configuration Manager consta de tres áreas: una cabecera, un panel de navegación y un panel de contenidos. La cabecera ocupa la parte superior de la página. El área del lado inferior izquierdo contiene el panel de navegación. El área del lado inferior derecho es el panel de contenidos. Este tipo de diseño también recibe el nombre de conjunto de paneles izquierdo-derecho. Las ventanas separadas de navegación se abren para mostrar cuadros de diálogo adicionales y el contenido de la ayuda.

Jump to Top of Page Volver al principio
Iniciar sesión

Para usar el Configuration Manager, debe iniciar una sesión en la Sun Web Console, que es donde se encuentran las aplicaciones de gestión; todas ellas cuentan con una interfaz de usuario coherente. Una de las ventajas principales de la consola es que el administrador puede iniciar la sesión una vez y utilizar cualquier aplicación dentro de la consola. Para este fin la Sun Web Console proporciona una página de inicio de sesión estándar.

En la página estándar de inicio de sesión el servidor en el que se va a iniciar ésta aparece más arriba de los campos de texto del nombre del usuario y de la contraseña.

Una vez iniciada la sesión, se accede a la página de inicio de la aplicación Web Console, en la que se puede seleccionar la aplicación "Configuration Manager", para iniciar el Configuration Manager.

Jump to Top of Page Volver al principio
Cabecera

La cabecera muestra el nombre completo del producto (Sun Java[TM] Desktop System Configuration Manager); también proporciona varios vínculos generales:

Jump to Top of Page Volver al principio
Panel de navegación

El panel de navegación permite explorar tanto el árbol de la organización, que contiene organizaciones, usuarios y roles, como el árbol del dominio, que contiene dominios y sistemas. También permite gestionar grupos de normas en los depósitos correspondientes de las normas de usuarios y sistemas.

Hay dos fichas en el nivel superior del panel de navegación: Usuarios y Sistemas.

Ficha Usuarios

Incluye dos subfichas, Árbol de la organización y Depósito de normas. La ficha Árbol de la organización permite explorar el árbol de la organización.

Ruta de relación

En la parte superior de la ficha Árbol de la organización se encuentra la ruta de relación, un control que visualiza la ruta a la entidad actual. Cada parte de la ruta es un vínculo que representa una entidad, excepto el último, que aparece como texto normal y representa a la entidad actual. Si desea navegar mediante una ruta de relación, haga clic en un vínculo. De este modo:

Los paneles de navegación y de contenido se sincronizan en toda la aplicación para proporcionar un aspecto homogéneo de los datos.

Tabla de navegación

La tabla de navegación se encuentra bajo la ruta de relación y enumera las subentidades de la entidad actual. La columna "Nombre" contiene los nombres de todas las subentidades de la entidad actual. La columna "Tipo" muestra el tipo de entidad. La columna "Acción" contiene un vínculo Ver para cada fila.

Si desea desplazarse a una entidad haga clic en un nombre de la lista; de este modo:

Una entidad puede ser del tipo "Organización", "Usuario" o "Rol".

Si desea ver los detalles de una entidad de la lista haga clic en el vínculo Ver. De este modo:

Una fila con el fondo azul marca la entidad cuyos datos son visibles en el panel de contenidos.

La barra de acciones de la tabla de navegación contiene el menú desplegable Filtro y el icono Filtro avanzado. Cuando la tabla contiene más de diez entradas aparece el icono Desplazarse por los datos, que permite cambiar la presentación de las entradas de la tabla.

El menú desplegable Filtro permite elegir el tipo de entidad mostrado en la tabla de navegación. Contiene los elementos siguientes:

Filtro avanzado

Haga clic en el icono Filtro avanzado en la tabla de navegación para abrir el cuadro de diálogo Filtro avanzado.

En la sección Tipo, marque el tipo de entidad que desee filtrar. Si desea un filtro más concreto, escriba el nombre donde desee ejecutar el filtro en el campo de texto Nombre. Después haga clic en el botón Filtro en la parte inferior del cuadro de diálogo para ejecutar el filtro.

Buscar

Haga clic en el botón Buscar que se encuentra encima de la tabla de navegación si desea abrir una ventana de búsqueda. La ventana Buscar muestra una cabecera, un área de parámetros en la parte izquierda y un área de resultados en la derecha; permite buscar continuamente en el árbol de la organización ciertos tipos y nombres de entidades. Si se hace clic en el botón Buscar del panel de navegación de la ventana principal mientras la ventana Buscar está abierta en segundo plano, ésta queda por encima de las demás. La entidad actual de la ventana Buscar, mostrada por la ruta de relación en el área de parámetros de la ventana Buscar, se actualiza. El resto de los parámetros y el contenido del área de resultados no experimentan cambios.

El área de parámetros muestra en la parte superior la ruta de relación hasta la entidad actual. El uso del área de parámetros se describe en la sección Ruta de relación.

Si desea buscar un tipo concreto de entidad, selecciónelo en la lista desplegable que se encuentra bajo la ruta de relación. Las seis selecciones son "Buscar todo", "Buscar organizaciones", "Buscar usuarios", "Buscar roles", "Buscar dominios" y "Buscar sistemas".

Para precisar más la búsqueda, puede utilizar el cuadro de texto situado junto a la lista desplegable. De esta manera puede buscar nombres de entidades que concuerden con la cadena de búsqueda que escribió en este campo. El punto de inicio para buscar desde el árbol se puede especificar seleccionando uno de los botones de opciones de Punto de inicio. Las opciones son buscar desde la ubicación actual o desde la parte superior del árbol. El valor predeterminado es buscar desde la ubicación actual. Las ubicaciones están representadas por los nombres. Si hace clic en cualquier elemento de la ruta de relación, se cambiará la ubicación actual en la búsqueda de la entidad seleccionada, pero no cambiará el ámbito de la vista del navegador.

Seleccione el número de resultados que desee mostrar en la lista desplegable "Resultados mostrados por página".

Todos los campos del panel de búsqueda aceptan el asterisco "*" con la función de comodín en cualquier posición en la cadena de búsqueda. El asterisco representa un número cualquiera de caracteres arbitrarios. Si se especifican varios criterios de búsqueda, todos se deben rellenar con el fin de añadir una entidad a la tabla de resultados. La búsqueda no distingue mayúsculas de minúsculas.

Para efectuar la búsqueda, haga clic en el botón Buscar; se actualiza el área de resultados con una tabla que contiene los resultados de la búsqueda.

Si desea restablecer los valores de la página haga clic en el botón Restablecer; se actualiza el área de parámetros con los valores predeterminados. Todos los cuadros de texto están vacíos y el primer valor está seleccionado en todos los grupos de listas desplegables y botones de opciones.

El área de resultados contiene una página en blanco cuando se abre la ventana Buscar. Después de efectuar una búsqueda aparece una tabla de resultados que contiene tres columnas: "Nombre", "Tipo" y "Ruta".

Si desea ver un resultado, haga clic en el nombre correspondiente en la columna "Nombre". De este modo:

La columna "Tipo" muestra el tipo de entidad. Una entidad puede ser del tipo "Organización", "Usuario" o "Rol".

La columna "Ruta" contiene la ruta hasta la entidad; es relativa al punto de inicio de la búsqueda.

Si el tipo que se ha buscado es "Usuario", el área de parámetros muestra varios cuadros de texto para especificar las características de un usuario: "ID de usuario", "Nombre" y "Apellidos". En el área de resultados aparece una columna adicional para el "ID de usuario" en la parte derecha de la columna "Nombre", que contiene los ID del usuario. Si el cuadro de texto "ID de usuario" del área de parámetros contiene al menos un carácter, la columna de ordenación principal es la de "ID de usuario". Si no es así, la columna de ordenación principal es la columna "Nombre".

Ficha Sistemas

La ficha Sistemas contiene dos subfichas: Árbol del dominio y Depósito de normas.

Ficha Árbol del dominio

El Árbol del dominio muestra la configuración del hardware sobre el que trabaja el usuario.

La navegación por el árbol del dominio es similar a la navegación por el Árbol de la organización; consulte la sección Ficha Usuarios para obtener más detalles.

Barra de acciones

El menú desplegable Filtro, en la tabla de navegación, contiene cuatro elementos:

Filtro avanzado

El Filtro avanzado del árbol del dominio trabaja como el Filtro avanzado del Árbol de la organización (consulte la sección anterior Filtro avanzado). El Filtro avanzado del árbol del dominio proporciona los tipos de entidad "Dominio" y "Sistema" desde los que filtrar.

Buscar

Si hace clic en el botón Buscar de la ficha Árbol del dominio, se abre una ventana de búsqueda de dominios que funciona igual que la búsqueda en el Árbol de la organización (consulte las páginas anteriores), pero el campo del punto de inicio está establecido en "Hardware".

Jump to Top of Page Volver al principio
Depósitos de normas

La ficha Depósito de normas se encuentra tanto en Usuarios como en Sistemas.

Un depósito de normas es un contenedor para los grupos de normas del usuario y de los sistemas. Los grupos de normas se organizan en una lista ordenada cuya secuencia se define mediante prioridades.

Tabla del grupo de normas

La tabla del grupo de normas se encuentra en la parte superior de la página y enumera los grupos de normas. La tabla contiene tres columnas: un columna de selección, "Nombre" y "Prioridad".

La columna de selección se utiliza para marcar las filas a las que se aplican las acciones enumeradas en el menú desplegable Acciones del grupo de normas.

Para examinar un grupo de normas, haga clic en su nombre. De este modo:

La columna "Prioridad" contiene la prioridad del grupo de normas que se utiliza para definir el orden de unión de los grupos de normas si un administrador ha asociado más de un grupo de normas a una entidad.

Una fila con el fondo azul marca los grupos de normas cuyos datos son visibles en el panel de contenidos, el grupo de normas visualizadas.

Barra de acciones del grupo de normas

El menú desplegable Acciones del grupo de normas contiene las acciones siguientes, mostradas de arriba abajo:

Nombre

Acción

Nuevo

Se abre un cuadro de diálogo, donde el usuario introduce el nombre (exclusivo) del grupo de normas. Después de hacer clic, se añade el grupo de normas. El panel de navegación se actualiza para reflejar los cambios.

Borrar

Se abre una ventana emergente, con un mensaje de advertencia para confirmar la supresión de los grupos de normas. Si el usuario hace clic en Aceptar, se borran los grupos de normas. El panel de navegación se actualiza para reflejar los cambios.

Cambiar nombre

Se abre un cuadro de diálogo, el usuario escribe el nuevo nombre (exclusivo) del grupo de normas, éste recibe el nuevo nombre y el panel de navegación se actualiza para reflejar los cambios.

Editar prioridades

Se abre un cuadro de diálogo, que contiene un cuadro de lista para cambiar las prioridades.

Exportar

Se abre un cuadro de diálogo. El usuario escribe la ruta de destino donde se exportan los grupos de normas seleccionados.

Importar

Se abre un cuadro de diálogo. El usuario selecciona los grupos de normas que desee importar. Después de hacer clic en Aceptar, el grupo de normas se añade y el panel de navegación se actualiza para reflejar los cambios.

Prioridades del grupo de normas

El concepto de prioridades de los grupos de normas permite al administrador definir el orden en el que se unen las capas. Las prioridades se utilizan durante la unión si una entidad tiene más de un grupo de normas asignado. En este caso, la jerarquía de entidades no es suficiente para determinar la secuencia en que se unen los grupos de normas. Esta cuestión se soluciona asignando prioridades a los grupos de normas.

Si desea abrir el cuadro de diálogo de prioridades de los grupos de normas seleccione Editar prioridades en el menú desplegable Acciones del grupo de normas. Si desea aumentar o reducir la prioridad de un grupo de normas:

  1. Seleccione el grupo de normas de la lista.
  2. Haga clic en los botones Desplazar hacia arriba o Desplazar hacia abajo para aumentar o reducir la prioridad.
Jump to Top of Page Volver al principio
Panel de contenidos

El panel de contenidos muestra los datos asociados con una entidad seleccionada o un grupo de normas del panel de navegación. Los datos se agrupan en fichas. Las selecciones efectuadas en el panel de navegación determinan el número y tipo de fichas mostradas en el panel de contenidos. La ficha Normas es la ficha activa de manera predeterminada. La ficha activa actual permanece activa aunque las selecciones se cambien en el panel de navegación, siempre que la selección efectuada proporcione esa ficha. Si no es así, la ficha Normas se convierte en la ficha activa. Cuando la ficha vuelve a estar de nuevo activa se llama al estado interno de dicha ficha (ruta de relación, tipo de orden).

Ficha Normas

La ficha Normas permite explorar el árbol de normas de configuración que muestra los subgrupos, la configuración o ambos.

Cada página de normas cuenta con dos botones:

Cada entrada de la raíz del árbol de normas de configuración representa una aplicación, por ejemplo "StarOffice 7". El árbol dependiente de la aplicación organiza las normas de configuración que pertenecen a esa aplicación y que se pueden encontrar en cualquier lugar del árbol de normas de configuración. Si alguna norma no es una hoja del árbol de normas de configuración, será necesario mostrar tanto la tabla de normas como la norma de configuración en una ubicación actual del árbol de normas de configuración.

Ruta de relación

La ruta de relación se muestra en la parte superior de la página bajo en nombre de las fichas. Muestra la situación en el árbol de normas de configuración. Funciona del mismo modo que la ruta de relación del panel de navegación (consulte la sección anterior Ruta de relación).

Tabla de subgrupos

La tabla de subgrupos se encuentra bajo la ruta de relación; muestra los subgrupos de la ubicación en el árbol de normas de configuración. Contiene dos columnas: "Nombre" y "Comentario".

La columna "Nombre" contiene los nombres de todos los subgrupos de la ubicación en el árbol de normas de configuración. El nombre se muestra como un vínculo. Si desea navegar por el árbol de normas de configuración haga clic en el vínculo de un nombre. De este modo:

Este tipo de navegación se conoce como del tipo "profundización".

La columna Comentario contiene una breve descripción del subgrupo.

Norma

Si hay datos de normas de configuración disponibles para la combinación de la entidad y la norma de configuración actuales, la ficha "Normas" del panel de contenidos los muestra.

Los datos se presentan en tablas que se dividen en cuatro columnas: iconos de selección, "Estado", "Nombre" y "Valor". La barra de acciones de la tabla tiene un menú desplegable.

Si desea seleccionar un elemento, marque la casilla de verificación que hay delante de él. Se puede realizar ahora una acción del menú desplegable de acciones de la barra de acciones del elemento seleccionado. La tabla siguiente describe todas las acciones

Acción

Funcionamiento

Proteger

Protege el elemento seleccionado.

Desproteger

Suprime la protección del elemento seleccionado.

Aplicar valores predeterminados

Utiliza los datos predeterminados no modificables de la plantilla de normas.

Vaciar

Borra los datos almacenados en el elemento.

Dos iconos, situados a la izquierda del nombre del elemento, muestran el estado de éste. La tabla siguiente explica los iconos y sus funciones:

Icono

Significado

Funcionamiento

Defined Here

Este icono ilustra que el valor del elemento se definió en este nivel del árbol de organización.

-

Defined Layered

Este icono, que también es un vínculo, ilustra que el valor del elemento se definió en un nivel superior del árbol de organización (o dominio). El valor que el usuario ve es el resultado de la unión de capas o niveles de entidades, dentro de la organización.

Si hace clic en este icono le lleva donde se ha definido el valor.

Protected Here

Este icono ilustra que la protección del elemento se definió en este nivel del árbol de organización (o de dominio). La protección se hereda a través de los árboles de normas de configuración y de organización.

-

Protected Layered

Este icono, que también es un vínculo, ilustra que la protección del elemento se definió en un nivel superior del árbol de organización (o dominio). La protección de este elemento es resultado de la unión de capas o niveles de entidades, dentro de la organización.

Si el usuario hace clic en este icono llegará al lugar donde se definió la protección.

Los valores de los datos se pueden cambiar modificando los valores de la columna "Valor". Los cambios en los valores y en el estado se deben guardar. Para ello debe hacer clic en el botón Guardar.

Conjuntos

Los conjuntos son colecciones dinámicas de propiedades. Puede añadir o borrar elementos del conjunto.

Si desea añadir un elemento a un conjunto:

  1. Haga clic en el botón Nuevo.
  2. Un cuadro de diálogo permite escribir el nombre del nuevo elemento. El elemento se añade y la ventana principal se actualiza.
  3. El nuevo elemento se puede editar en la ventana principal.

Si desea borrar un elemento de un conjunto, selecciónelo y haga clic en el botón Borrar.

Tenga en cuenta que los conjuntos pueden contener otros conjuntos representados como vínculos. Si el usuario hace clic en el vínculo llegará al conjunto, desde el cual podrá editar éste.

Tabla de los grupos de normas

La página Grupos de normas permite añadir y suprimir grupos de normas en la entidad seleccionada.

Si desea añadir un grupo de normas que aparezca en la lista Disponible en el lado izquierdo:

  1. Seleccione el grupo de normas de la lista.
  2. Haga clic en el botón Agregar para añadir el grupo de normas seleccionadas a la lista Seleccionados.
  3. Haga clic en Guardar para almacenar la nueva asignación.
Ficha Asignados

Si se selecciona un grupo de normas en el Depósito de normas del panel de navegación, el panel de contenidos contendrá la página Asignados. en la cual se enumeran todas las entidades a las que se asigna el grupo de normas seleccionadas.

Las acciones que se pueden efectuar en la página Asignados son:

Jump to Top of Page Volver al principio
Ficha Roles

Si se selecciona una entidad del tipo "Usuario" en el panel de navegación y ese usuario es miembro de al menos un rol, el panel de contenidos incluirá la página Roles en la cual se enumeran todos los roles de los que es miembro el usuario seleccionado.

Esta página tiene dos columnas, "Nombre" y "Ruta". "Nombre" contiene los nombres de los roles y "Ruta", la ruta absoluta al rol.

Jump to Top of Page Volver al principio
Informe

Un informe es una visualización de sólo lectura de todos los valores de configuración que contienen datos. Un informe se genera al hacer clic en el botón Crear informe. Este botón abre el cuadro de diálogo Configurar un informe.

En este cuadro se permite personalizar:

Después de la personalización, si se hace clic en el informe se abrirá una visualización de sólo lectura de los datos seleccionados.

Jump to Top of Page Volver al principio